top of page

Terumá

Mica

Terumá > Shemot 25:1 - 27:19


Un santuario personal




La parashá de esta semana comienza relatándonos acerca de las ofrendas que D’s les pidió al pueblo de Israel para la construcción del santuario, que en hebreo se denomina mishkán (משכן). Esta palabra hebrea proviene del vocablo lishkón, es decir, asentarse, morar. A su vez, también comparte la raíz de palabras como shjuná (שכונה), ‘vecindario’, y shajén (שכן), ‘vecino’.


La característica común que comparten todas estas palabras es el hecho que refieren a la acción de morar próximo a algo, de un morada cercana.


Que Me hagan un santuario, y Yo habitaré dentro de ellos, así expresa el verso ocho del capítulo veinticinco de esta porción. Hashem fue claro. ¿Qué es más próximo que habitar en el mismo sitio con alguien, en la misma morada? Ya no estamos hablando de una simple relación de vecino, esto es mucho más íntimo. Hashem quería y aún hoy quiere habitar dentro de nosotros, en nuestro santuario personal.


Traigamos nuestras ofrendas a D’s. Lo que tengamos, lo que nuestro corazón nos lleve a entregar sinceramente al Creador. Preparemos el lugar y recibamos la Divina Presencia, la shejiná (שכינה). D’s quiere estar aun más cerca de nosotros.

 
 
 

Comments


bottom of page