- Mica
Sumergirse y aceptar el desafío
Noaj > Bereshit 6:9 – 11:32
Hoy comenzamos con una nueva porción de estudio, pero antes no queríamos dejar de comentar y reflexionar sobre la porción que acaba de terminar: Noaj

Noaj es una porción llena de simbolismo y significados profundos y esenciales para nuestra vida espiritual. Sin duda, es una porción emocionante que nos invita a reflexionar de forma extendida sobre cada escena que se nos presenta.
En esta ocasión queremos compartirles un breve pensamiento, basado en las enseñanzas del rebe, sobre el significado que podemos atribuirle hoy al acto de “entrar” al arca y “salir” de ella.
Podemos leer este pasaje, según el rebe, en las siguientes claves: entendiendo que el diluvio (el afuera o ámbito público) hace referencia a todas las preocupaciones banales que amargan el alma y nos oprimen, generándonos angustia. Mientras que el arca (el adentro o ámbito privado) constituye nuestro refugio, una forma de protección ante ese diluvio que arrasa con todo lo que no se encuentre protegido en el arca.
Para el rebe, el arca es símbolo del estudio de la Torá diario y las plegarias constantes, vivir dentro del arca significa “sumergirse” para un crecimiento espiritual, para fortalecer nuestra relación con D’s. Por lo tanto, cuando el ámbito público amenace con ahogarnos y se vuelva un “diluvio” constante contra nosotros, podemos entrar a nuestra arca personal, sumergirnos allí y protegernos en la intimidad de las plegarias y el estudio de Torá. Por esta razón, es totalmente necesario comenzar un nuevo día sumergiéndose en la plegaria.
El rebe dice: Cada mañana, cuando volvemos a enfrentar al mundo y todo lo que en él existe, pudiera parecernos que todo existe de manera autosuficiente, como si no tuviera necesidad de D’s. Las plegarias de la mañana nos ayudan a reconocer que el mundo no podría existir por sí solo, y que su propósito es convertirse en el hogar de D’s.
De este modo, podemos comenzar un nuevo día centrándonos en lo que es realmente esencial, impidiendo que las preocupaciones banales nos arrastren.
Pero Noaj no vivió eternamente en el arca. D’s le ordenó salir y eso implicaba un nuevo desafío, pues adentro del arca la vida había sido muy diferente en comparación con lo que le esperaba fuera de ella. Noaj tenía un nuevo escenario para reconstruir. El rebe nos explica que el verdadero propósito de entrar en el arca es salir de ella, debemos salir al mundo y transformarlo en un hogar para Él. Tenemos el desafío de compartir en el ámbito público todo aquello que pudimos alcanzar en el ámbito privado.
Quedarse eternamente en el área protegida puede resultarnos cómodo y placentero pero también puede volverse una acción egoísta. Nuestro verdadero desafío es salir para bendecir a otros, para honrar a D’s con el cumplimiento de aquellos preceptos que nos ha encomendado.
¡Ojalá podamos encontrar un verdadero equilibrio entre ambas acciones!
Preguntas para debatir:
1. ¿Qué representa tu arca personal hoy en día?
2. ¿Por qué D’s le permite a Noaj comer animales después del diluvio?
3. ¿Por qué la Torá dice que Noaj era justo en “sus generaciones”?
Para continuar profundizando en otros aspectos importantes de esta porción y ser parte del debate, te invitamos a nuestra clase de estudio semanal (Pardes) los lunes a las 20:00 h en nuestra comunidad .