Israel vs. Irán (Operación Nación de Leones): cómo es el protocolo de alertas?
- Micaela Toret
- 19 jun
- 3 Min. de lectura
Manashe, argentino viviendo en Jerusalem, nos cuenta su vivencia con el protocolo de alerta y seguridad israelí.

Sin duda, la Operación Nación de Leones, donde Israel se propone eliminar el peligro nuclear de Irán, es una de las más osadas de la historia de Israel y su ejercito.
Abordar un ataque de ese nivel requirió una preparación minuciosa en defensa, tanto por aire como también entre la ciudadanía.
En este artículo sabrás cuál es el protocolo que se activa frente una amenaza de misil, contado en primera persona y con fotos y videos inéditos.
Un mensaje inesperado
Antes que nada, debo aclarar que la alerta de seguridad puede llegar en cualquier momento: cuando estás durmiendo, comiendo o en el baño.
El celular comienza a vibrar y pitar con fuerza y, al verlo, te aparece este mensaje:

El texto dice:
En los próximos minutos se espera alerta en su zona JERUSALEM CENTRO. Necesita encontrar la mejor ubicación que brinde protección en su zona. Si recibe esta alerta, ingrese al espacio protegido y permanezca allí hasta nuevo aviso.
La ubicación que menciona depende de la ciudad donde te encuentres y donde haya amenaza de peligro.
Todavía no suenan las sirenas, pero sabés que tenés 10 minutos para llegar al refugio y empezar a escucharlas.
Al recibir el mensaje, no queda otra que dejar todo y buscar refugio.
En mi caso, que vivo en un departamento sin habitación de guerra, tengo que caminar 3 cuadras hasta el refugio comunitario más cercano.
Como muchas veces las alertas llegan de noche, tenemos miedo de dormirnos y no escucharlo.
Por eso con mis amigos acordamos despertarnos haciéndonos llamada o tocándonos el timbre.
Para la gente mayor o con alguna discapacidad, levantarse y salir resulta difícil. A las familias que deben levantar a su niños también se les complica.
El refugio
La vivencia en un refugio puede ser incomoda o alentadora.
A veces te toca compartir con desconocidos un lugar relativamente pequeño, como acá:
Pero también hay refugios grandes que tienen biblioteca e incluso sinagoga.
La gente reza, habla o lee.
Como en este caso:
Si suena muy de mañana, simplemente intentás estar en silencio:
Pero cuando la amenaza es grande, lo mejor es fortalecernos unos a otros.
Gracias a Dios, siempre hay gente con el talento de hacer especial los momentos más críticos.
Como en este video:
Ahí estamos cantando "ayer fue bueno y también lo será mañana".
Yo había llevado mi Tehilim en el bolsillo.
Lo abrí al azar y apareció el salmo 32:
"Tu eres un refugio para mi (...) Protegemos de las malas acciones y de los malos momentos que podrían sobrevenir en el mundo. Mas aquel que confía en Adonai, estará rodeado de bondad. Alégrense en Adonai, regocígense justos. Hagan cantar a todos los de corazón recto".
Esos momentos te llenan de fuerza.
Los misiles
Y mientras tanto, afuera los misiles empiezan a llegar y la cúpula de hierro que actúa junto a la cúpula de tefila, los detiene.
El cielo se ve así:
Fuera de peligro
Una vez que la amenaza acabo, te llega un nuevo mensaje avisando que podés salir del refugio.

El texto dice:
"El evento ha finalizado puede abandonar el espacio protegido."
Entonces salimos y retomamos nuestras actividades, esperando que no haya necesidad de una nueva alerta.
Pedid por la paz de Jerusalén; Sean prosperados los que te aman. Sea la paz dentro de tus muros, Y el descanso dentro de tus palacios. Por amor de mis hermanos y mis compañeros Diré yo: La paz sea contigo. Por amor a la casa de Adonai nuestro Dios Buscaré tu bien. Salmo 122.
Cómo unirse a la fuerza de Am Israel?
Todos los días recitá en plegaría los salmos 20, 21, 22 y 111.
También agradecé a Dios por su milagrosa protección con Mizmor le Toda (salmo 100) y Nishmat Kol Jai.
El que hace la paz en los cielos haga la paz en tierra. Amen.
Comments